El barítono interpretará «Il Conte d’Almaviva» en la producción de Emilio Sagi y bajo la batuta de Lucas Macías los próximos días 25, 28 y 30 de enero y 1 de febrero.

«Ese excelente cantante que es José Antonio López que volvió a demostrar que es un barítono de referencia.»,J. del Olivo, Platea Magazine, Ariadne auf Naxos, Maestranza, dic. 2024

“El mejor fue el barítono, tan bien pertrechado, José Antonio López» Reverter, La Razón, Messiah con Paul Agnew, OCNE; dic. 2024

“Impresiona nada más empezar a escuchar la voz de José Antonio López. No caben más que elogios, porque estuvo impecable en todas sus intervenciones.” Pérez, Platea Magazine, Messiah con Paul Agnew, OCNE. dic. 2024

De la temporada operística 24-25 de José Antonio López, que empezó el curso en el Tiroler Landestheater de Innsbruck interpretando Dido, Königin von Carthago de Graupner, destacan Ariadme auf Naxos en el Teatro de la Maestranza (Rechi/García Calvo) interpretando el rol del Musiklehrer que ya cantó en el Gran Teatre del Liceu; Achilla en Giulio Cesare de Händel junto a William Christie en la producción de Calixto Bieito en el Gran Teatre del Liceu, rol con el que se presentó en el Halle Händel-Festspiele en 2021 (volverá a Halle en 2026 con Ariodante) o su debut como Amfortas en una versión concierto del tercer acto de Parsifal junto a Nikolai Schukoff y Albert Dohmen dirigida por Josep Pons en el Monestir de Montserrat, dentro de los actos del Milenario de la fundación del Monasterio. También cantará Germont en La Traviata en el Gran Teatro de Córdoba (F. López/S. Vázquez).

A nivel concertístico destaca su participación en los conciertos de cierre de temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España donde bajo la batuta de David Afkhaminterpretará Faust, Pater Seraphicus y Dr. Marianus en las Szenen aus Goethes Faust de Schumann. Con la ONE en la presente temporada también ha cantado Messiah bajo la batuta de Paul Agnew. Otros compromisos sinfónicos incluye su participación en los conciertos de 25 aniversario de La Cetra Barockorchester en Basilea dirigido por Andrea Marcon, el Requiem de Fauré con la Franz Schubert Filharmonia y Laurence Equilbey, Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Madrid y Juanjo Mena y con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y Guillermo García Calvo, Elias de Mendelssohn con la Orquesta Ciudad de Granada y Víctor Pablo Pérez u obras de Ravel y Lieberson con la Simfònica de Balears y Pablo Mielgo.

Además ofrecerá diversos Liederabende del Winterreise de Schubert junto a Rubén Fernández Aguirre, destacando el del Auditorio de Tenerife del próximo 18 de marzo.

La próxima temporada, José Antonio López debutará en el Théâtre des Champs-Elysées de París y regresará a las programaciones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Les Arts, o Theater an der Wien, entre otras.